ESPAÑA
¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES ESPAÑA?
Es un Estado independiente y democrático. Su nombre oficial es Reino de España. El jefe del Estado es un rey; y el jefe del gobierno, un presidente. Tiene una Constituciónvigente desde 1978.
España es miembro de la Unión Europea y desde el año 2002 tiene el euro (€) como moneda (antes era la peseta). Pertenece a otras organizaciones internacionales, como laONU y la OTAN. Las lenguas oficiales más habladas son el español, el gallego, elcatalán y el vasco. La religión más extendida es el cristianismo católico.
España se define como un Estado autonómico: se organiza en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Solo dos comunidades son insulares, Canarias y Baleares; el resto se extienden por la mayor parte de la península Ibérica. También forman parte del territorio español varias islas y peñones próximos a la costa norte de África.
España
| ||
País
|
Población (habitantes)
|
Superficie (km²)
|
ESPAÑA
|
42.717.500
|
505.988
|
Andalucía
|
7.607.000
|
87.597
|
Aragón
|
1.230.100
|
47.720
|
Canarias
|
1.895.000
|
7.447
|
Cantabria
|
549.700
|
5.321
|
Castilla y León
|
2.487.700
|
94.223
|
Castilla-La Mancha
|
1.815.800
|
79.463
|
Catalunya / Cataluña
|
6.704.200
|
32.114
|
Comunidad de Madrid
|
5.719.000
|
8.028
|
Comunidad Foral de Navarra
|
578.200
|
10.391
|
Comunitat Valenciana / Comunidad Valenciana
|
4.470.900
|
23.255
|
Euskadi / País Vasco
|
2.112.200
|
7.234
|
Extremadura
|
1.073.900
|
41.634
|
Galiza / Galicia
|
2.751.100
|
29.574
|
Illes Balears / Islas Baleares
|
947.400
|
4.992
|
La Rioja
|
287.400
|
5.045
|
Principado de Asturias
|
1.075.300
|
10.604
|
Región de Murcia
|
1.269.200
|
11.313
|
Ceuta
|
74.900
|
19
|
UNA EXTENSA MESETA BORDEADA DE MONTAÑAS
España es un país muy montañoso, y su altitud media alcanza los 660 metros (¡solo es superada en Europa por Suiza!). La Meseta Central está bordeada por sistemas montañosos, como el macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, oSierra Morena, y cruzada por el Sistema Central.
Sin embargo, si recorres La Mancha o La Alcarria el paisaje llano es el dominante: extensas superficies de cultivos de secano (cereales, vid, olivo) se entremezclan con pequeñas áreas de regadíos muy mecanizados (huertas, frutales…).
Los Pirineos separan España de Francia por el noreste y, a pesar de su elevada altitud, solo albergan la tercera cumbre más elevada de España, el pico Aneto, y unos curiosos lagos glaciares llamados ibones y estanys. El Teide, en la isla de Tenerife (Canarias) es la cima más elevada del país (3.718 m), seguida del Mulhacén (¿sabías que se le dio este nombre en homenaje a un rey musulmán que la leyenda dice murió a sus pies?), pico que se alza en sierra Nevada.
Además de ser montañosa, España es bastante extensa en comparación con otros países de Europa, continente en el que se localiza en su parte más suroccidental. Ocupa el 4º puesto en cuanto a tamaño, solo superada por la Rusia europea, Ucrania y Francia, y es de tamaño similar a Tailandia y Marruecos.
UN CLIMA APACIBLE AUNQUE BASTANTE SECO
España es un país con unos 5.000 km de longitud de litoral y las aguas del océano Atlántico, del mar Cantábrico y del mar Mediterráneo bañan sus costas. En este último desemboca el río más largo y caudaloso del país, el río Ebro. El río Tajo es el río más largo de la península Ibérica, pero también discurre por Portugal, país con el que España limita por el oeste.
Otros ríos largos de España son el Miño, el Duero, el Guadiana, el Guadalquivir, el Segura y el Júcar. Por el norte, los ríos son cortos y de aguas veloces, y desembocan en forma de rías y estuarios entre acantilados y pequeñas calas. Las extensas playas de arena se alargan por la costa levantina y meridional (Costa del Azahar, Costa Blanca, Costa Daurada, Costa del Sol...).
En muchas regiones del país llueve más bien poco y por eso se han construido numerosos canales y embalses.
En España el clima atlántico, húmedo y nuboso, es propio de las regiones costeras bañadas por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. En ellas predomina el paisaje siempre verde de extensas praderas, bosques de hoja caduca (hayas, carballos), pinos y eucaliptos de repoblación.
El clima mediterráneo, con su característica sequía estival y abundancia de días soleados, se extiende por el resto de España, a excepción de Canarias, que tiene clima subtropical. La vegetación mediterránea está formada por bosques de hoja perenne (encina, alcornoque, sabina, pino), rebollos y matorrales de escaso porte y aromáticos (romero, lavanda, jara, tomillo). En Canarias crece una vegetación muy peculiar: cardones, tabaibas, dragos...
VIDEO DE SITIOS TURISTICOS DE ESPAÑA










VIDEO DE SITIOS TURISTICOS DE ESPAÑA
10 platos típicos de España que debes probar una vez en la vida
lunes, 18 agosto 2014
Recorre España del norte al sur degustando 10 de sus platos más tradicionales y deliciosos.
España tiene una gastronomía extensa, variada y sobre todo: ¡muy sabrosa! Por ello en Skyscanner te proponemos que realices un tour a través de las recetas que únicamente encontrarás en nuestra tierra. Se trata de platos que han ido pasando de generación en generación creando un legado inigualable. Porque, al fin y al cabo, tenemos un país para comérselo.
1. La reina de la comida tradicional: la tortilla de patatas
Se dice que el primer documento conocido que se refiere con exactitud a la tortilla de patatas proviene de 1817, y es de origen navarro. Sin embargo, mucho antes, las crónicas indias documentan que entorno al 1519 ya se conocía la tortilla de huevo en América y en Europa. Sea como fuese, lo cierto es que actualmente es uno de los platos que todos los españoles llevan en sus genes y puede degustarse en cualquiera de las ciudades del país, desde Sevilla a Barcelona o La Coruña. Es conocida, por ejemplo la versión “desfragmentada” de esta receta que lanzó el cocinero de renombre internacional: Ferrán Adrià. Nosotros te recomendamos dos lugares clásicos para disfrutarla: La Casa de las Tortillas (Calle Zaragoza, 23, Guadalajara) o La Panela (Plaza María Pita, 12, A Coruña)

Nada mejor que una tortilla de patatas... a cualquier hora del día
2. Andalucía y su secreto para reanimar al más desfallecido: el Gazpacho
Es inimaginable un pasar un verano y sus elevadas temperaturas al sur de España sin contar con la ayuda que proporciona un buen gazpacho bien frío. Esta receta cuyos principales ingredientes son el tomate, el pepino, la cebolla, el aceite de oliva, el ajo y un poco de pan, resulta indispensable en los días de calor más intenso y se puede describir como una sopa fría. Suele presentarse acompañado de pequeños trozos de pan frito, pepino o pimiento rojo. En Andalucía también existe una receta similar conocida como Salmorejo, más consistente que el gazpacho, pero igual de sabroso. Tradicionalmente siempre se ha asimilado el origen del gazpacho a Andalucía, si bien, no se sabe con exactitud de dónde procede, pero es uno de los platos más tradicionales y podrás encontrarlo en toda España. Nuestras propuestas: El restaurante Doña Elvira (Plaza Doña Elvira, 6,Sevilla) o Bodeguita Casablanca (calle Adolfo Rodríguez Jurado, número 12, Sevilla).

Refrescante, sano y muy sabroso
3. Comunidad Valenciana: aclamada por sus paellas
La palabra paella en su origen designaba a la sartén, y, a pesar de sus muchas variaciones hay un ingrediente que está siempre presente: el arroz. Se dice que la tradicional paella valenciana era una mezcla de arroz con aquellos alimentos que tenían a mano los labradores: pollo, conejo y hortalizas típicas de Valencia como elgarrofón o la tabella. Pero con el paso de los años, la receta fue evolucionando y es usual encontrar mezclados junto con el arroz, además de los elementos de montaña, complementos típicos del mar (como sepia o gambas). ¿Dónde disfrutarla? La opción clásica es degustarla en medio de la playa: por ejemplo en el restaurante La Pepica (Paseo Neptuno, 2,6 y 8, Valencia).

Una paella frente al mar en Valencia, la esencial del verano
4. Navarra y la singularidad de los “Calamares en su tinta”
La tinta negra del calamar invadiendo el plato puede impresionar en un primer momento, pero una vez se prueba, desaparece toda aprensión. ¡Y es que el sabor es exquisito! Si quieres prepararlo tú mismo, advertimos que te llevará una hora y media aproximadamente, y, según dicen: el truco es utilizar la tinta del propio calamar, la que aporta ese sabor inconfundible, aunque después se añada tinta artificial para que el plato adquiera un color más intenso. Otros ingredientes que se utilizan aparte de los calamares son: las cebollas, ajo, perejil, cayena y una copa de vino. En esta web encontrarás una de las mejores recetas caseras, pero si prefieres encontrártelos preparados, un buen lugar para degustarlos es el bar Koistha (Calle Olite, 35, bajoPamplona).

Quizás te dejen la lengua negra, pero tus papilas disfrutarán muchísimo
5. Degustación del chicharro al chacolí: País Vasco
Una de los reclamos de la cocina vasca es el chacolí, un tipo de vino blanco cuya mayor producción se realiza en el País Vasco. Es por ello, que muchas de las recetas de esta región mencionen el chacolí. Nosotros vamos a proponerte un plato que mezcla dos elementos típicos de la zona: el chicharro, un tipo de pescado azul, y el chacolí. Este plato se suele preparar en una cazuela junto con tomate, cebolla, zanahoria, puerro, ajo, aceite y por supuesto un vasito de chacolí. El resultado es sorprendente, como podrás comprobar si te diriges al restaurante RK (plaza José María Sert 2, Donostia), especializado en cocina tradicional desde 1998.

Ya sabemos que esto no es chicharro al txakolí, pero ese vino casa con todo (o casi)
6. Las Migas de Teruel
No se puede pasar por Teruel sin haber probado un buen plato de migas. Este plato, que según algunas teorías podría derivar de los hormigos (guisos de trigos que aparecen citados en el siglo XVI), tiene como base el pan. La receta de las famosas migas de Teruel consiste en trocear pan y dejarlo remojar en agua y sal durante un día y después freírlo con aceite y ajo, dándole vueltas continuamente para evitar que se pegue a la sartén. Suele acompañarse con trozos de pernil, chorizo, o incluso racimos de uvas. Son conocidas las migas que prepara La Fondica (ctra. de la Estación s/n- La Puebla de Valverde, Teruel) ¡Ojo!, al ser un plato contundente, es probable que debas echar una siesta antes de continuar tu ruta.

Las migas son un plato muy denso, pero perfecto para recuperar fuerzas
7. Tanto en invierno como en verano, disfruta de una escalibada en Cataluña
El asombroso resultado de este plato, de aparente sencillez, te conquistará. Sus principales ingredientes sonel pimiento rojo y la berenjena. Se ponen directamente sobre las llamas o al horno con el grill encendido, hasta que la piel queda negra. En ese momento se tapan con un plato hasta que se enfríe. Entonces se procede a pelar las verduras y a cortarlas en tiras para su presentación. Un truco: no ponerlas bajo el agua fría porque perderían el jugo que les da todo el sabor. En muchos lugares, la escalibada se acompaña sobre una tostada de pan untada en tomate, aceite y sal, con anchoas y cebolla, incluso hay quien la acompaña con atún. Uno de los restaurantes de cocina tradicional de más auge en la actualidad y donde podrás probar este plato es “Origens”, en calle Ramón y Cajal, 12, Barcelona.

Una buena escalivada es una de las joyas de la gastronomía catalana
8. Lo mejor para un día de invierno: el cocido madrileño
Uno de los platos más completos de la cocina mediterránea es el cocido madrileño, en el que se mezclan un sinfín de ingredientes para hacer frente al invierno: garbanzos, carne gelatinosa, media gallina, chorizo, morcilla, un pie salado de cerdo, una pelota (de carne picada, miga de pan, 1 huevo y especias), una col, cebolla, repollo, judías verdes, arroz, tocino, jamón, aceite y ajo. Con casi 3 horas de preparación, el resultado es un potente puchero muy gustoso, del que podrás jactarte cuando lleguen tus invitados. Y si no te atreves con esta receta, uno de los lugares míticos donde podrás probarlo a la manera más tradicional es en el restaurante Casa Carola (Calle Padilla, 54 local dcha., Madrid).

Un buen cocido, en Madrid
9. Una merienda en Galicia: la Tarta de Santiago
Aunque Galicia es bien conocida por sus especialidades en marisco, esta vez vamos a destacar uno de sus postres más famosos: la Tarta de Santiago. Este postre tradicional se realiza a base de harina, mantequilla, almendras, azúcar, huevos y limón de lo que resulta una especie de bizcocho de característico sabor almendrado, cuya procedencia se remonta al siglo XVI y perdura hasta la actualidad. El icono clásico de esta tarta es su cobertura en azúcar glas a excepción de la típica cruz de Santiago. Suele acompañarse con el vino de Licor Regueiro, típico de Galicia. Si quieres regresar con un buen regalo de tu viaje, esta es una buena opción, ya que este dulce se conserva muy bien. Una de las pastelerías donde la encontrarás es en Acesta Tenda, (rúa do Franco, 52, bajo, Santiago de Compostela).

Ligera, esponjosa... y con el punto justo de dulce
10. Cómo endulzarse en Castilla: Las hojuelas
Finalizamos el ranking de platos con otro de los dulces más aclamados, especialmente en la cocina castellana. Estamos hablando de las “hojuelas”, típicas en las celebraciones del Día de Todos los Santos, Cuaresma y Semana Santa. Para describir lo exquisito de su sabor, la sabiduría popular ha recurrido a la expresión: “Miel sobre hojuelas”, que indica que algo es sencillamente inmejorable. ¿Vas a irte de España sin probarlas? Para ponértelo fácil te recomendamos una pastelería donde encontrarás hojuelas a montones, la Pastelería Frías (Calle de Marcos Salgueiro, 2, Valladolid).

No hace falta que sea Semana Santa para tomar una (o varias) hojuelas
Vuelos Bogotá-España
Ofertas de vuelos Bogotá-España
- Bogotá - MadridEncontrado hace16 h 2 mDesde1.788.160 COP
- Bogotá - SevillaEncontrado hace19 h 27 mDesde1.788.260 COP
- Bogotá - San Sebastian8 h 13 m1.830.040 COP
- Bogotá - Vigo21 h 6 m1.833.160 COP
- Bogotá - Valencia26 h 24 m1.837.960 COP
- Bogotá - Bilbao7 h 8 m1.839.140 COP
- Bogotá - Barcelona19 h 6 m1.841.030 COP
- Bogotá - Málaga123 h 14 m1.859.480 COP
- Bogotá - Alicante26 h 19 m1.882.220 COP
- Bogotá - Palma de Mallorca
ESTE TRABAJO ES ELABORADO
POR :
DIANA MIRLEY FERREIRA ORTIZ
JESSICA ESPINOSA CATAÑO
CLAUDIA FERNANDA GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario